¿Por qué la artritis duele más en invierno?

 

¿Por qué la artritis duele más en invierno?




La artritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones, especialmente a las de las manos y los pies. En los meses más fríos, estas articulaciones tienden a doler más. La razón no está clara, pero los expertos creen que puede deberse a que nuestro cuerpo produce menos calor en los días más fríos del invierno. Como resultado, nuestras articulaciones acaban doliendo más de lo normal. Existen varios tipos de artritis, que se refieren a un grupo de afecciones similares que causan dolor y rigidez en distintas partes del cuerpo. Las más comunes son la artrosis, la artritis reumatoide y la gota. Juntas se denominan enfermedades articulares. Si padece uno o varios de estos tipos de artritis, probablemente lo sabrá. El dolor puede ser muy difícil de soportar a lo largo del día e incluso por la noche, cuando lo único que deseas es un descanso completo para que tus músculos no se sientan tan tensos.



¿Qué causa la artritis?

Según los expertos, algunos factores aumentan el riesgo de padecer artritis. Por ejemplo, tener más de 50 años, padecer ciertas enfermedades, tener sobrepeso o estar embarazada. Sin embargo, nadie sabe cuál es la causa de la artritis. Esto se debe a que es una enfermedad compleja y las causas son múltiples. No obstante, existen algunas teorías. Por ejemplo, se cree que el sistema inmunitario, las articulaciones y los huesos se dañan. Hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecer artritis. Por ejemplo, la genética puede influir. Si tus padres tienen artritis, puede aumentar la probabilidad de que tú también la padezcas. La dieta también puede influir. Algunos alimentos, sobre todo los ricos en grasas, azúcares y proteínas, pueden irritar las articulaciones. Pero hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecer artritis. El clima, por ejemplo, puede ser uno de ellos.


¿Por qué duele más la artritis en invierno?

Como ya hemos mencionado, las temperaturas más cálidas pueden ser la causa de que las articulaciones duelan más en invierno. Los expertos creen que puede deberse a varias razones. La primera es que ya hemos mencionado que en invierno se produce menos calor. Las temperaturas más frías también dificultan el movimiento de las articulaciones. Esto significa que es más probable que duelan. La escarcha, el hielo y la nieve también pueden ser una de las causas. Cuando estos elementos se acumulan en las aceras, calzadas o pasarelas, reducen la fricción de los pies o las manos con el suelo. Esto también puede reducir tu movilidad.


Signos y síntomas de la artritis

Si padece artritis, puede notar ciertos signos y síntomas en las articulaciones. Es posible que tenga una articulación hinchada o que sienta que está más dura que las demás. También puede experimentar rigidez, dolor o pérdida de movilidad en la articulación. Estos síntomas pueden ser constantes o intermitentes. Además, puede notar que se le hinchan los dedos de las manos o de los pies. Esto se denomina fenómeno de Raynaud. El fenómeno de Raynaud es una enfermedad poco frecuente que suele afectar a personas mayores de 50 años. Se caracteriza por cambios rápidos, dolorosos y/o rojo-púrpura en la piel de los dedos de manos y pies.


Calentar las articulaciones antes de acostarse

Si notas que te duelen más las articulaciones en invierno, prueba este tratamiento caliente antes de acostarte. Consigue una almohadilla térmica o una botella de agua caliente y colócala en tu cama. Así mantendrás las articulaciones calientes mientras duermes. Otra cosa que puedes hacer es darte una ducha caliente antes de acostarte. Una ducha caliente puede relajarte y aliviarte el dolor. También puede calentarle las manos y los pies y evitar que se le agarroten mientras duerme. Si tienes artritis en los pies, prueba a ponerte calcetines calientes.


Ayuda a tu cuerpo a combatir la inflamación

Una de las razones por las que la artritis duele más en invierno es porque es más probable que cause inflamación. La inflamación es la reacción natural del organismo ante un agente nocivo. Ayuda al organismo a curarse de lesiones e infecciones. Es algo bueno, pero en exceso también es un problema. Pero aunque la inflamación no sea deseada, también es importante. Ayuda al organismo a combatir las infecciones y a reparar los tejidos dañados. Por eso, si padece artritis, puede aumentar sus niveles de ciertos antiinflamatorios, como los ácidos grasos omega 3. Para asegurarte de que ingieres suficientes ácidos grasos omega 3, intenta incluir pescado en tu dieta. El pescado, como el salmón, la caballa y las sardinas, es rico en ácidos grasos omega 3. Otra cosa que puedes hacer es beber leche desnatada. La leche desnatada es una buena fuente de calcio y vitamina D, ambos buenos para combatir la inflamación, la suplementación puede ser una gran opción.


Evita la rigidez y el dolor

Si te duelen más las articulaciones en invierno, es importante que te mantengas abrigado e hidratado. Cuando tiene frío, su cuerpo produce más calor para mantenerse caliente. Esto significa que le dolerán más cuando termine de moverse. Para mantenerte caliente e hidratado al mismo tiempo, ponte un jersey o un abrigo con capucha. Y asegúrate de beber agua para mantenerte hidratado. Tu cuerpo necesita agua para mantenerse hidratado. Es importante que tus articulaciones se mantengan hidratadas para evitar la rigidez y el dolor. Si estás resfriado o tienes gripe, también te conviene mantenerte hidratado y abrigar tu cuerpo para reducir las posibilidades de contagio de la enfermedad.


Conclusión

Una recomendación para la artritis, es tomar suplementos a base de selenio, glucosamina, MSM, condroitina, silicio, para que regeneren y mejoren de sus articulaciones, el CARTRIDOL es una gran opción, y si buscan aliviar el dolor articular, tienen que asegurarse de mantenerse caliente, hidratado y sin dolor el área de las articulaciones. También es importante mantenerse activo cuando se sufre dolor. Si puedes hacer ejercicio mientras tienes dolor, conseguirás que tu cuerpo vuelva a la normalidad más rápidamente.

Comentarios

Entradas populares