¿Por qué nos deprimimos?

¿Por qué nos deprimimos?


¿Qué es la depresión? Es una pregunta que han sufrido muchas personas a lo largo de su vida y muchas más que siguen luchando contra ella. Son muchos los factores que pueden desencadenar una depresión, como una pérdida, un cambio, la frustración o el estrés. Este artículo le explicará las causas de la depresión y cómo puede prevenirla si conoce alguno de estos factores desencadenantes. La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes en Norteamérica. Afecta a millones de personas cada año. Pero, ¿por qué? ¿Y cómo la contraemos? Siga leyendo para saber más sobre las causas de la depresión y cómo puede prevenirla si conoce alguno de estos factores desencadenantes.



Falta de conexión social

Somos seres sociales. Hemos evolucionado para necesitar la conexión humana, ya sea con amigos, familiares o parejas románticas. Cuando nos encontramos en un estado depresivo, podemos sentirnos desconectados de los demás y/o de la sociedad en general. Esto puede hacer que te sientas más aislado, ansioso y solo. Este tipo de depresión puede hacer que sientas que no importas, que no le importas a nadie y que no tienes ningún propósito. Estos sentimientos pueden llevar a pensamientos como "las cosas irían mejor si yo no estuviera aquí", "no valgo nada" o "hay algo malo en mí".


Pensamientos excesivos y negativos

Cuando está deprimido, puede tener pensamientos excesivos o que parecen carecer de lógica. Estos pensamientos pueden ser negativos o pesimistas. Algunos pensamientos comunes de alguien deprimido son "no sirvo para nada" o "las cosas no pueden ir mejor". También puede tener tendencia a rumiar o darle vueltas al pasado. Esto puede hacer que te sientas decepcionado contigo mismo, o como si estuvieras "atascado" en tu vida. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo puede pensar cuando está deprimido. Otros tipos de pensamiento negativo son "soy una persona horrible" o "no puedo hacer nada bien".


Factores biológicos que desencadenan la depresión

Hay muchos factores biológicos que pueden contribuir a la depresión. Entre ellos se incluyen la genética, los desequilibrios hormonales y la edad. La genética puede desempeñar un papel en la determinación de su riesgo de desarrollar depresión. Esto se debe a que la depresión es un trastorno tanto biológico como psicológico. Las personas que sufren depresión pueden tener desequilibrios biológicos en el cerebro, como una disminución de la producción de serotonina. De hecho, entre el 30 y el 70% de las personas que sufren depresión pueden tener una afección genética que provoque esta disminución de la serotonina. Los desequilibrios hormonales también pueden causar o empeorar la depresión. Esto se debe a que ciertos niveles hormonales son esenciales para el equilibrio del estado de ánimo. La disminución de una hormona puede provocar el aumento de otra.


Pérdida de un ser querido

Perder a alguien cercano puede ser un desencadenante importante de la depresión. Puede sentir que está "roto" sin su ser querido a su lado. Este tipo de depresión puede denominarse depresión por duelo. Se produce cuando tiene dificultades para recuperarse de la pérdida de alguien porque desencadena un sentimiento de pérdida y añoranza. Para mejorar de este tipo de depresión, puede que necesites hablar con un terapeuta o asistir a grupos de apoyo. También puede resultarte útil llevar un diario o explorar otras formas de arte como mecanismo de afrontamiento.


Problemas de confianza y autoestima

Si sufre depresión, puede sentir que ha perdido la confianza en sí mismo y la autoestima. Esto puede hacerte sentir "horrible" o como si "no fueras lo suficientemente bueno". Este tipo de depresión se conoce como depresión por baja autoestima. Hay muchas formas de combatir una depresión por baja autoestima, como escribir un diario, hacer yoga, meditar o hacer ejercicio. También puedes explorar tu infancia y preguntarte por qué quieres sentirte mejor.


Comprender la diferencia entre estrés y depresión

A menudo la gente confunde los dos porque son similares en algunos aspectos y diferentes en otros. - El estrés es una emoción humana natural que se produce cuando nos enfrentamos a un reto. Puede ser útil y motivador, pero también puede resultar abrumador y estresante cuando no sabemos cómo afrontarlo. - La depresión está causada por un factor biológico, o "cambio", en el cerebro. También puede estar causada por el estrés, pero está más relacionada con un cambio en la salud mental de una persona. - El estrés está causado por factores externos como el trabajo, los estudios, las facturas o las dificultades económicas. La depresión también puede estar causada por factores externos, como un trauma, el acoso escolar o la pérdida de un ser querido. - El estrés puede superarse con tiempo y esfuerzo. Sin embargo, la depresión no se puede "arreglar" ni "vencer".


¿Cómo prevenir la depresión?

Si conoce uno de los factores desencadenantes de la depresión, puede prevenirla siendo consciente de ello y tomando medidas para evitar que se produzca. - Si sufre una pérdida, puede prepararse para ella haciendo testamento, guardando cosas para su ser querido o estando preparado para un SEGURO DE VIDA si fallece alguien cercano. - Si sientes que estás "atascado" en tu vida, puedes intentar encontrar un propósito o sentido a tus actividades diarias. Esto puede ayudarte a sentir que estás "avanzando" y "marcando la diferencia". - Si sufres una depresión por baja autoestima, puedes intentar aumentar tu confianza. Puedes hacerlo escribiendo un diario, leyendo libros de autoayuda, hablando con un amigo o practicando afirmaciones.


Conclusión

Si ha sufrido una pérdida, siente que está "atascado" en su vida o sufre una depresión por baja autoestima, es posible que esté sufriendo una depresión. Hay muchas causas de depresión, incluyendo factores biológicos, pérdida, cambio, estrés y conexión social. Si crees que estás experimentando alguno de estos factores, puedes prevenir la depresión siendo consciente de ello y tomando medidas para evitar que se desencadene.

Comentarios

Entradas populares