La Menopausia ¿A que edad comienza y cuáles son sus síntomas?
La Menopausia
¿A qué edad comienza y cuáles son sus síntomas?
El inicio de la menopausia está marcado por una reducción gradual de los niveles de hormonas reproductivas conocida como menopausia. El primer síntoma perceptible suele ser el cese de la menstruación, que se produce en torno a los 55 años. Sin embargo, algunas mujeres no notan el cese de la menstruación hasta mucho más tarde. Basándose en los cambios endocrinológicos, físicos y sociales que se producen tras la menopausia, los científicos han propuesto varias edades diferentes en las que puede experimentarse este acontecimiento. Aunque no existe un acuerdo universal sobre el punto de corte exacto, la mayoría de los investigadores coinciden en que la menopausia comienza cuando una mujer ha pasado por dos fases lúteas consecutivas con una duración inferior a 14 días cada una. Siga leyendo para conocer las causas de la menopausia y sus síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento para esta etapa final de la vida.
¿Cuáles son las causas de la menopausia?
Las causas de la menopausia no están claras, pero varios factores se han relacionado estrechamente con esta transición en la vida de una mujer. Entre ellos se encuentran la edad avanzada, la genética, factores relacionados con el estilo de vida y afecciones médicas. La edad es uno de los factores más importantes que se han relacionado con la menopausia en la mujer. La mayoría de las mujeres sanas experimentan la menopausia a finales de los 40 o principios de los 50 años. Curiosamente, la edad a la que se produce la menopausia varía entre las distintas poblaciones, quizás debido a factores genéticos o ambientales. De hecho, algunos estudios han demostrado que la edad de la menarquia, o primer ciclo menstrual, puede utilizarse como indicador de cuándo una mujer experimentará la menopausia. En un estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 2.000 mujeres y descubrieron que la edad de la menarquia era un excelente indicador de la edad a la que una mujer entraría en la menopausia. Las mujeres que experimentaron la menarquia a una edad temprana tenían más probabilidades de experimentar la menopausia más adelante.
Menopausia y osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos se vuelvan frágiles y más propensos a romperse. Aunque suele asociarse a la edad avanzada, puede afectar a mujeres de cualquier edad. A las mujeres con alto riesgo de desarrollar osteoporosis se les suele recomendar que tomen suplementos de la hormona vitamina D. Esto se debe a que muchas personas no producen esta hormona. Esto se debe a que muchas personas no producen niveles suficientes de este nutriente esencial. La osteoporosis presenta varios síntomas, como disminución del apetito, dolor de huesos y pérdida de peso. La enfermedad puede diagnosticarse mediante un examen médico que mida la densidad ósea. Las opciones de tratamiento pueden incluir medicación o cirugía.
Menopausia y depresión
Las mujeres con antecedentes de depresión tienen un mayor riesgo de desarrollar la menopausia antes de lo esperado. No está claro si ambas afecciones están relacionadas o si se trata de una casualidad. En el caso de la depresión, es posible que los cambios hormonales de la menopausia puedan desencadenar la aparición de la enfermedad. Los estudios realizados hasta ahora no han podido encontrar una relación entre ambas, aunque es posible que exista alguna que aún no se haya identificado.
Menopausia y diabetes
Las mujeres con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar la menopausia a una edad más avanzada. Las razones exactas no están claras, pero se cree que es el resultado de un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular, que es más común entre las personas con diabetes. Algunos estudios han descubierto que el uso de la terapia hormonal sustitutiva puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en las personas con diabetes, que tienen un mayor riesgo de desarrollar cardiopatías debido a su enfermedad.
Menopausia y enfermedades cardiovasculares
Las mujeres que experimentan la menopausia al acercarse o entrar en la cincuentena tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Se cree que esto se debe a la reducción de los niveles de hormonas sexuales en las mujeres menopáusicas, que puede afectar a la tensión arterial y a los niveles de azúcar en sangre. Los estudios han descubierto que la terapia hormonal sustitutiva, que implica el uso de estrógenos y progestágenos, puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir la presión arterial y los niveles de colesterol.
Beneficios de la menopausia
- Menor riesgo de enfermedad de Alzheimer. - Huesos más fuertes. - Mejor estado de ánimo. - Menor frecuencia cardíaca. - Reducción del riesgo de cáncer de mama.
Riesgos de la menopausia
- Mayor riesgo de Enfermedad Cardíaca. - Mayor riesgo de Ictus. - Mayor riesgo de cáncer de ovario. - Mayor riesgo de dolor de espalda crónico. - Mayor riesgo de depresión. - Mayor riesgo de diabetes. - Mayor riesgo de osteoporosis. - Aumento del riesgo de caídas.
Resumen
La menopausia es el final de la menstruación y se produce cuando los ovarios de la mujer dejan de liberar óvulos y de producir óvulos. Puede ser una época muy difícil física, emocional y socialmente para las mujeres. Los síntomas suelen incluir periodos irregulares, libido baja, sequedad vaginal y cambios de humor. A medida que la mujer envejece, sus hormonas reproductivas disminuyen gradualmente, provocando cambios en su cuerpo y su mente que pueden ser a la vez alegres y desafiantes. Este proceso se denomina menopausia y se produce principalmente debido a las fluctuaciones hormonales. Los cambios hormonales durante la menopausia pueden afectar al estado de ánimo, la libido, los patrones de sueño y el deseo sexual. También pueden causar manchas en la piel y reducir la densidad ósea. La menopausia es un proceso natural que se produce en la mayoría de las mujeres después de los 50 años aproximadamente. La edad exacta a la que se produce la menopausia puede variar de una mujer a otra. Es importante estar al tanto de los signos y síntomas de la menopausia para poder detectarlos lo antes posible. Estos síntomas pueden tratarse, y muchos de ellos pueden prevenirse.
Comentarios
Publicar un comentario